martes, 17 de mayo de 2016

Contaminación urbana, enemigo mortal e invisible

Las ciudades contaminadas y el riesgo para la salud



A busy expressway shrouded in smog in Beijing, China, this week. Beijing issued an orange alert for heavy smog on Monday after recording the highest level this year. Photograph: How Hwee Young/EPA

Cada día, cientos de millones de personas  se levantan en un entorno exterior inseguro para la supervivencia humana. La contaminación del aire mata a 3,3 millones de personas cada año, principalmente en las ciudades; más que el VIH, la malaria y la gripe combinado. La investigación sobre este silenciosos asesino de masas insidiosa revela algo sorprendente.  Mientras los gobiernos de más de 190 naciones se reúnen en París para discutir un posible nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático, aun no se sabe conde la contaminación mata a más gente.

En china,  alrededor de 1,6 millones de chinos mueren por respirar aire contaminado cada año. Beijing es un caso emblemático. En el 2015, se llegó al informó el nivel de PM 2,5 a 391 microgramos por metro cúbico (mg / m3), por lo que las autoridades chinas recomendaron a los residentes permanecer en sus casas. Según la OMS, el límite promedio anual aceptable es de  10µg/m3.

La lista está dominada por las ciudades ultra-miásmicas de la India y Pakistán, con  Delhi en primer lugar. En un día promedio, los residentes de la capital india respiran aire contaminado con partículas finas con una concentración de 153μg / m3. Tres veces el nivel de Beijing y 15 veces la de la OMS de 10μg / m3.



Una gran parte de la humanidad  respira diariamente, sin saberlo,  veneno. La implicación es profunda, porque sin saber que el aire es malo, no se hará nada para enfrentar u resolver el problema.

La OMS dice que "Las ciudades que recogen y difundir  información sobre la calidad del aire exterior deben ser elogiadas por su acción. Este es el primer paso crucial para identificar si hay un problema de contaminación del aire exterior y comenzar a tomar medidas correctivas”.

El aspecto positivo es que el estigma de la contaminación en Delhi obliga a los políticos a actuar. El gobierno trata de introducir regulaciones más estrictas sobre los fabricantes de vehículos y construir una carretera de circunvalación alrededor de la ciudad. En China, una encuesta reciente descubrió que  94% de los adultos creen que la contaminación del aire es un problema que el gobierno debe priorizar; por ello ya se han tomado medidas sustanciales. El gobierno de Pekín ejecuta un programa de días de conducción alternativas según los números de matrícula y cierre de plantas de carbón.

Pm 2,5, partículas materiales, o PM, es el término para las partículas que se encuentran en el aire, incluyendo el polvo, la suciedad, hollín, humo y pequeñas gotas de líquido. Las partículas pueden estar suspendidas en el aire durante largos periodos de tiempo. Algunas partículas son grandes o suficientemente oscuras y se ven como hollín o humo. Otros son tan pequeños que sólo se pueden detectar con un microscopio electrónico.


Muchas fuentes naturales y artificiales emiten PM directamente o emiten otros contaminantes que reaccionan en la atmósfera para formar PM. Estas partículas sólidas y líquidas vienen en una amplia gama de tamaños. Las partículas menores de 10 micrómetros de diámetro (PM10) plantean un problema de salud, ya que pueden ser inhaladas en y se acumulan en el sistema respiratorio. Las partículas de menos de 2,5 micrómetros de diámetro (PM 2.5) se conocen como “partículas finas " y  plantean los mayores riesgos para la salud. Debido a su pequeño tamaño (aproximadamente 1 / 30 del ancho promedio  de un cabello humano), las partículas finas pueden alojarse profundamente en los pulmones.

¿De dónde vienen las partículas PM2.5? Todo tipo de actividades de combustión (automóviles, plantas de energía, leña, etc.) y ciertos procesos industriales generan estas partículas. Las partículas “gruesas” tienen diámetros entre 2,5 y 10 micrómetros se denominan "grueso"; entre las fuentes están la trituración o molienda,  el polvo de los caminos pavimentados o no. Otras partículas se pueden formar en el aire a partir del cambio químico de los gases. Se forman indirectamente cuando los gases procedentes de la quema de combustibles reaccionan con la luz solar y vapor de agua. Estos pueden ser el resultado de la combustión de combustible en los vehículos de motor, en las centrales eléctricas, y en otros procesos industriales.


La contaminación del aire en Lima casi triplica el nivel permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al registrar 12,5 toneladas por kilómetro cuadrado al mes de polvo atmosférico sedimentable (PAS), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

A veces se usan medidas alternas. En Lima,  Perú, el promedio de partículas en suspensión fijado (PAS, polvo atmosférico sedimentable) por la  OMS es de 5 toneladas por kilómetro cuadrado al mes, mientras en Lima el promedio es de 12,5 toneladas. Aparentemente, la situación no es tan mala. Cuando se revisa cifras de distritos, la zona de mayor contaminación del aire en octubre 2015 fue San Juan de Lurigancho con 37,7 t/km2/mes, casi ocho veces mayor a lo permitido por la OMS, mientras que Bellavista fue el menos contaminado con un promedio de 3,9 t/km2/mes.



En una Charla Verde en el 2014m en la Universidad de Lima, un especialista del Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, menciono las causas de la contaminación del aire en el Perú y los protocolos y convenios que buscan controlar esta contaminación. El  Perú está suscrito al Convenio de Viena y al Convenio de Montreal, ambos vinculados con el cuidado de la capa de ozono; así como al Protocolo de Kioto, el cual busca disminuir entre los años 2008 y 2012 las emisiones de dióxido de carbono, óxido nitroso, metano y gases fluorados. Asimismo, el  Estado promulgó normas que apuntan a preservar la calidad del aire, como los referidos al Reglamento de los Niveles de Estados de Alerta Nacionales para Contaminantes del Aire o a los Estándares Nacionales para la Calidad Ambiental del Aire. Desgraciadamente, como  sucede con las de más  leyes, estas normas están literalmente pintadas en la pared, ni autoridades ni ciudadanos se preocupan demasiado por ellos. La consigan nacional es Carpe Diem, vive ahora, el futuro no interesa.

Por su parte , el  Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), informó que en el mes de enero de 2015, el valor promedio del material particulado menor a 2,5 microgramos (PM2,5) en el distrito de Ate fue 34,5 ug/m3 , San Borja 13,1 ug/m3 , Jesus María (Campo de Marte) 20,3 ug/m3 , Santa Anita 18,5 ug/m3 , Villa María del Triunfo 19,6 ug/m3 , Huachipa 29,9 ug/m3 , San Juan de Lurigancho 20,7 ug/m3 , San Martín de Porres 16,5 ug/m3 , Carabayllo 23,2 ug/m3 y en Puente Piedra 27,8 ug/m3 .


En América Latina, la ciudad con peores indicadores de calidad de aire es Lima y la que tiene un aire más limpio es Salvador de Bahía (Brasil), según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cuando haya más de 10 microgramos por metro cúbico, existe contaminación. Lima tiene en promedio 38 mg de PM 2.5 /m3; Salvador de Bahía tiene 9 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico. En promedio Lima tiene 38 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico, en el cono norte de la capital peruana se midió 58 microgramos, es decir casi seis veces el nivel establecido por la OMS. 



Ate y El Agustino encabezan la lista de los siete distritos con el aire más contaminado en Lima, según el último informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La presencia de material particulado en dichas comunas (es decir, residuos por la quema de combustibles, carbón y madera) fue de 119 microgramos por metro cúbico (ug/m³) en octubre. Le siguen Villa María del Triunfo (109 ug/m³), Santa Anita (66), San Borja (53.4) y Jesús María (40.1). No existe diferencia con las ciudades miasmicas de la India: Superan más de 10 veces el PM 2.5. Esta cifra revela la inutilidad y mendacidad de las estadísticas del INEI. En realidad se manipularon las cifras o no se hizo ningún trabajo de campo real (como el censo fraudulento de 2005, donde se realizó sólo un muestreo) .



La OMS declara que la situación empeora en casi todos los lugares, y  especialmente en los países en desarrollo.

Referencias


Frequent Questions

What is PM 2-5?

Mathiesen Karl, (2015)Where is the world's most polluted city?
2 de diciembre del 2015
Contaminación del aire en Lima triplica niveles permitidos
23 de noviembre del 2012 -


La contaminación del aire en el Perú

INEI, Estadísticas Ambientales Enero 2015

OMS: Lima tiene el aire más contaminado de América Latina
Miércoles 07 de mayo del 2014 | 11:11


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.